20 de diciembre de 2009

Altares Celtíberos. La Silla de Felipe II (2ª Parte)

En mi primera aproximación a los Altares Vettones de El Escorial,  haciamos un recorrido analizando paralelismos de las escalinatas de la silla de Felipe II oficial, con un conjunto de construcciones similares distribuidas por la geografía Ibérica.


El altar de Canto Castrejón


Mas imágenes en: 


Cuando escribía aquel artículo hace cosa de un año ya había oido hablar de un posible segundo altar -silla- en la zona del Escorial. Y efectivamente, un año después he conseguido llegar al lugar. Esto realmente nos complica la hipótesis del altar, ya que a menos de siete kilómetros nos encontramos con dos estructuras -aparentemente- similares.

En la web "El eco de la Sierra" ya hablaban de este lugar hace casi un año.

Esta segunda ubicación -Peña de Castrejón, así la llamaremos en adelante- ha generado controversias entre expertos y profanos, desde mi punto de vista hay otras posibilidades que pueden encajar perfectamente.  Comenzaremos a analizarlo.

Grabados Reales cerca de la Peña de Castrejón..

Subiendo hasta donde se encuentran las escalinatas de La Peña del Castrejón nos encontramos, algunos metros, antes estas inscripciones grabadas en la roca. Es muy interesante el que en este lugar distintos monarcas y personajes importantes han hecho patente la visita, en uno de los grabados se puede leer perfectamente la visita de Carlos IV en 1806, además de la de Felipe III(La mas antigua) e Isabel II..

¿Por qué este lugar es tan significativo? ¿Por que reseñar precisamente en este lugar tan insignes visitas?

Si seguimos caminando nos encontramos inmediatamente con dos tramos de escaleras que ascienden hasta sendas plataformas. La primera de ellas, orientada al ocaso, esta labrada en forma de asiento desde donde se tiene una vista impresionante de todo el entorno.

Vistas de El Escorial. Canto Castrejón

Una vez arriba, la vista viaja mecánicamente a una serie de recipientes labrados en roca con acanaladuras. Muy similares a las que vimos en su momento en Castro Ulaca. Recipientes en los que podemos suponer que se almacenaba la sangre procedente de los sacrificios para ir lentamente fluyendo y cayendo al suelo.

Recipientes Rituales. Canto Castrejón


Por encima de cualquier otra consideración, el lugar es excepcional, el único problema es que se encuentra en una finca privada que además es utilizada para la cria de ganadería brava, por lo que hay que tener mucho cuidado si se decide visitarlo. Es un lugar de los que nos gusta. -piedra sobre piedra-. ¿La utilidad?, La intuición me dice que ninguna de las dos sillas -altares- han sido utilizados nunca con el propósito que venimos creyendo oficialmente hace unos cuantos años, ya que la observación del avance de las obras de construcción del Monasterio se hacían muy dificultosas tanto desde esta ubicación como desde el sitio oficial (La otra silla).

Escalera 1. Canto Castrejón


¿Altares?, Después de analizar las fotografías del altar de Peña de Castrejon y de la Silla de Felipe II (La de siempre), parece que ambas dos han tenido funciones similares en tiempos recientes (del Siglo XVI en adelante). Mi amigo Juán Ramón, creo que con buén criterio, opina que pudiesen ser lugares privilegiados para la caza, de hecho se encuentran muy cerca de viejas construcciones que pudiesen servir como lugar de avituallamiento y descanso.


Zona de Asiento. Canto Castrejón


Ahora bien, el altar de Peña de Castrejón presenta una serie de elementos adicionales que son con casi toda certeza anteriores a la remodelación de las rocas, Ollas que se repiten en otros yacimientos y trabajo en la roca que parece mucho mas antiguo a estas escalinatas, además de una orientación Este-Oeste muy llamativa, pero no determinante , ya que como vimos en castro Ulaca ésta era Norte-Sur.

Escalera 2. Canto Castrejón

Lo que parece practicamente indiscutible es la utilización del lugar desde tiempos pretéritos. En los alrrededores se encuentran multitud de rocas labradas, pero sobre todo ello destacan las cazoletas ógmicas que encontramos a unos doscientos metros de la Peña de Castrejón.

Cazoletas. Zona Canto Castrejón.

El Monasterio de El Escorial, Sillas de observación, Puestos de para ayuda a la caza, Altares rituales ... habrá que seguir investigando.....





Próxima Entrega. La Cueva de Altamira.

Safe Creative #0912205159578

2 de noviembre de 2009

Peña Escrita. Sin rastro.

Esquema "Peña Escrita"


Una de mis fuentes de búsqueda es la Guia de la Arqueología en Guadalajara editada hace ya 12 años por Ediciones AACHE -más que recomendado echar un vistazo a sus publicaciones-, el esquema de la peña escrita que he reproducido en la cabecera de este entrada me tuvo intrigado hasta no hace mucho tiempo. Aprovechando una ruta que me llevo por la Torremocha (pirámide de Codes), me acerqué con un amigo a investigar estos grabados.

A propósito de la TorreMocha, y del cercano castro del Ceremeño en Herrería con sus murallas ciclópeas; me hacía prejuzgar la Peña Escrita como un posible lugar sagrado para los Celtíberos que en aquellas tierras habitaban, pero lo de siempre, había que llegar con la hoja en blanco.

La roca se encuentra en un lugar de difícil localización, - al lugar me acompañó el Señor Ángel muy amablemente-, y se sitúa junto al río prácticamente al nivel de las aguas. Es uno de esos lugares que me gustan. Piedra sobre piedra, o mejor, grabado sobre grabado, distintos rastros que seguir que nos llevan a lugares dispares. Las preguntas surgen atropellándose, ¿Quién lo hizo?, ¿Cuando?, ¿Por qué?, y lo mejor de todo ello es que nadie ha conseguido dar una respuesta convincente al asunto. Intentaré dar una visión general de todas las interpretaciones que se han realizado hasta ahora.

Artículos publicados únicamente he encontrado los siguientes:

Noticia preliminar de los grabados de Peña Escrita. link
Los grabados de Peña Escrita. Una nueva aproximación cronológica. link
Catálogo monumental de Molina de Aragón. link


Según descendemos por el camino lo primero que nos encontramos son los grabados de los gigantes realizados en la superficie.



Peña escrita. Gigante I



La primera figura es la de un ser humano con unas dimensiones increíbles. Algo mas de tres metros desde la cabeza a los pies, y con los brazos extendidos se muestra imponente.

Peña escrita. Gigante I



Si no nos dejamos llevar por la imaginación, podemos intentar buscar paralelismos de este mosaico de grabados en multitud de otros, pero diseccionando los elementos que componen cada uno de ellos se pueden llegar a interesantes conclusiones. En éste caso el elemento que destaca en el casco del gigante es un protector para la nariz; ya los cascos griegos, y posteriormente romanos estaban equipados con este sistema. Tampoco puede obviarse, los paralelismos que existen con la indumentaria militar medieval generalizándose la utilización del protector nasal a partir del sXII.

Atuendos militares siglo XII.

Lo que nos lleva a una realización posterior al siglo XII de esta gran figura, proseguimos avanzando por la roca , o mejor dicho descendiendo por la misma. El segundo grabado presenta elementos que lo hacen, si cabe, todavía mucho mas misterioso. Además de un atuendo aparentemente mas folclórico, se puede distinguir junto a él una inscripción en un alfabeto por lo menos extraño, y sin ningún significado aparente.


Gigante II

Alguna reminiscencia nos puede retrotraer al origen celtíbero que nos llevaba allí, y es claro que algunos elementos comunes comparte con la estela de Torrejón el Rubio. El tocado, o diadema en la cabeza es inconfundible, además de otros elementos "clásicos" en la iconografía celtíbera como es el símbolo solar o escudo que aparece en la parte derecha del gigante II.


Estela de Torrejón el Rubio.


El asunto de la escritura es ciertamente misterioso ya que no se ha conseguido dar una interpretación del mismo y dos hipótesis parecen prevalecer sobre las demás: La primera de ella es que esta escritura que ha sido grabada junto al segundo gigante es de origen latino (letra cursiva) con algún texto en lengua local.



Escritura junto al Gigante II.
(Invertida con respecto a la fotografía).


Con todo ello este grabado podría llevarnos los primeros siglos de nuestra era. Como ejemplo he incluido una tabla con el alfabeto cursivo utilizado en Pompeya (S. I dC).

Alfabeto cursivo. Pompeya


La segunda de las hipótesis (Según el artículo de S.Alfayé y M.Chorda), es que este grabado presenta una falsificación posterior al s.XVII basándose en el testimonio dejado por Sánchez Portocarrero en aquella época:

Es el sitio que llaman Peña Escrita. de quien cuenta su vulgar tradición encantos sobre Moros y tesoros suyos por los cuales han gastado algunos en balde su trabajo y a todo esto añade la sin necesidad de cosas bien ridículas y movido desto reconocí aquel sitio con mas personas, es muy áspero y la PEña que llaman escrita hace como suelo de una cueva o cobertura que formaron allí las peñas. La peña escrita es triangular de tres varas por cada frente y toda está esculpida o mejor diremos cavada de varias señales, pero miradas todas con cuidada diligencia, ningún carácter, ni letra hay en Arábigo, ni de otra lengua; sin figuras claras y entre ellas diez o doce cruces. Con sus peanas figuradas de diferentes modos con las cuales se interpolan sin orden otras figuras. Como son herraduras, pequeñas huellas de ovejas y cabras. Otras de pies y manos de hombres, y algunas figuras de grillos, todo formado cavado en la peña toscamente sin arte ni igualdad. El covertizo desta forma la Naturaleza en otra peña mayor que por la parte de arriba hace de suelo al cerro cercano y allí se ven esculpidas señales semejantes a las dichas y una figura humana tendidos los brazos y las piernas y más adelante una gran cruz cuyo palo derecho muy mas ancho que el atravesado, remata en punta arriba, de donde pensaron algunos, que aquello era la cobertura de la cabeza a manera de mitra y lo demás una figura humana pero conocidamente es cruz, formada tan sin arte como todo lo demás.

Sánchez Portocarrero, “Historia del Noble y muy Leal Señorío de Molina”, 1640



La interpretación de Alfayé y Chordá les lleva a concluir que la figura del gigante I ya estaba realizada en el siglo XVII, pero que el resto han sido grabadas posteriormente ya que no se hace ninguna referencia en el testimonio de Sánchez Portocarrero. Desde mi punto de vista, la figura mas antigua es la que hemos denominado como gigante II, y a la cruz que era visible en el siglo XVII con una mitra en la parte superior a la que le han sido añadidos los elementos necesarios: manos, ojos, boca, piernas y pie, para convertirlo en el Gigante I, tal y como lo podemos reconocer actualmente.


Mitra.

El gigante III por sus similitudes estilísticas con el gigante I, nos lleva a pensar que también es una obra posterior al siglo XVII.



Gigante III.

Pero el lugar tiene todavía muchísimo mas que ofrecernos, bajo la gran lápida sobre la que están esculpidas las figuras de los gigantes nos encontramos con un espectáculo de grabados caóticos.

Esquema de la peña escrita.

Una maraña de herraduras, pieas, cruces con sus peanas, calvarios, insectos y símbolos que aparentemente sin ninguna coherencia han sido dibujados allí. Y es aquí donde el misterio parece insondable. Marcas de pastores para indicar lugares de pasto y abrevaderos, lugares ocupados por eremitas que grababan toscamente los símbolos de su fé, ¿quizá elementos todavía mas antiguos de edades remotas que han perdido su significado completamente para nosotros?. Yo me inclino por pensar que posiblemente es una mezcla de todo ello.


La peña escrita.


Si bien es cierto que este tipo de representaciones también aparecen en muchos otros lugares no existe un acuerdo en lo que representan ni en su función real. Incluimos imágenes de otros enclaves con símbolos similares.



Membrillera. La peña escrita.




El peñascal. Canales de Molina


Es un cúmulo de grabados de diferentes épocas que hacen muy confusa su interpretación, pero indiscutiblemente el lugar es francamente singular; junto al rio, en un bosque apartado. Pastores, eremitas, aburridos, chavalerio, pícaros ¡Aqui está vuestra obra!.




Safe Creative #0911024809749


Próxima entrega. La Zarcita y las antiguas escrituras


26 de septiembre de 2009

Puerto Paleolítico en Niebla. Elena Wishaw




Museo de Dña. Elena Wishaw (Niebla).


Hace algún tiempo, investigando el puerto neolítico de Bares, llegó a mis manos una documentación relativa a una serie de descubrimientos arqueológicos realizados en la primera mitad del siglo XX en Niebla(Huelva).
La artífice de estos trabajos no era sino una mujer, "la inglesita" como allí la llamaban, había dedicado muchos años a la investigación arqueológica del sur de Andalucía. Una persona con mucha fuerza que ayudó a la población de Niebla en todos los sentidos: generó puestos de trabajo, con su ingenio rehabilito viejas conducciones de agua y consiguió elevar a Niebla en el ámbito internacional al crear y tener su sede allí la Escuela Anglo-Americana de Arqueología. Por supuesto no fue todo un viaje poético; también tuvo sus controversias. Algunos la llegaron a llamar despectivamente "La Tartésica" por obsesión en el trabajo y fue duramente criticada al intentar financiar las excavaciones arqueológicas vendiendo parte de los objetos encontrados.
Su biografía termina en 1937 cuando fallece a la edad de 80 años, fue enterrada en Niebla como así fue su voluntad en un lugar conocido como paraje de Jareta. En los años 1982 el cementerio se trasladó, al no reclamar nadie sus restos éstos se perdieron para siempre. Hoy en día queda como homenaje una pequeña sala en el castillo de Niebla dedicada a su memoria.

Elena Wishaw

En esta entrada del Blog he rescatado un documento en el que Elena Wishaw solicita ayuda a la empresa Minas de Riotinto para poder excavar en una zona del río en la que considera que hay restos Atlantes. Esta carta fue escrita en 1931.



Descubrimiento de
un puerto PALEOLÍTICO
en NIEBLA en el Río Tinto


Por la gracia y el favor del Ayuntamiento de Niebla he disfrutado durante los últimos once años el derecho exclusivo de extraer la arena de un banco supuestamente natural en la frontera norte de la Río Tinto dos kilómetros por debajo de Niebla, conocido comúnmente como Las Angarillas. Poseyendo la apreciación popular del interés de una mujer Inglesa en su antigua ciudad, el Consejo me concede este derecho exclusivo, sin pretender cualquier tasa o impuesto, como tienen el derecho legal para reclamarlo, Estableciendo la razón pública de creación de empleo estable durante todo el año para todos los asalariados alrededor de mi contrato de suministro de arena para la construcción de los edificios de la Compañía de Río Tinto.

(Para mostrar la actitud de los elementos políticos que se imaginaron por 48 horas la semana pasada que iban a estar en el poder, los miembros de ese partido en Niebla informaron a dos de mis hombres responsables que "harían sentir la diferencia en este sentido cuando llegaran al poder ")

Los tres inviernos secos han dejado nuestro banco de arena descubierto en muchos lugares hasta donde se creía que era el cauce original cubierto de una capa de barro seco y guijarros ocultando, lo que se suponía, la roca de pizarra que se encontraba por debajo, por lo que mis hombres estaban perdiendo la esperanza de poder seguir atendiendo los pedidos de arena de la Compañía a falta de las inundaciones del invierno por las que ahora hemos perdido la esperanza.

Sin embargo, el capataz, que tiene ahora casi nueve años de experiencia en las excavaciones, ha desarrollado una gran capacidad de observación, y en el 31 de enero, por lo que parece una interposición de la Providencia, se dio cuenta de una ligera fisura en la superficie en un punto completamente libre de arena. Se procedió a investigar, y de inmediato descubrió que debajo de la corteza de los guijarros firmemente incrustada en el barro seco, no hay pizarra, sino otra capa de arena. Inmediatamente, en bicicleta, vino a informarme y hemos decidido poner nuestros mejores excavadores para cavar en el lecho del antiguo río que esperábamos encontrar pronto. Fue sin embargo, una vez que fue reconocido, que el nuevo depósito es de arena, como los hombres dicen, "mucho mayor", y también de mejor calidad que los escasos restos en los que hemos estado trabajando tanto tiempo.

Consideramos la profundidad a la que hemos estado extrayendo arena tamizada para la Compañía durante cuatro semanas sin encontrar rastros del fondo, y estimamos que ahora estamos aproximadamente a unos dos metros por debajo del lecho del río, tal y como discurre a los pies del acantilado en el banco de mas al sur. Si, como parece casi cierto, este nuevo depósito se extiende bajo todo el banco, hay arena para proveer las necesidades actuales de la Compañía durante quizá medio siglo.


Gracias al interés suscitado en Niebla por el descubrimiento, ahora saber que el verdadero nombre del sitio, dictado por generaciones, es el de El Puerto. Las mareas de primavera todavía alcanzan un lugar a media milla por debajo conocido como la Granja del puerto. La memoria popular en lo referente a este nombre parece que se remonta, al menos 12.000 años, por la siguientes razones.

Cada libra de la arena tomada del banco de arena es cuidadosamente examinada antes de la carga, en parte porque esto es necesario para garantizar la calidad, pero también para recuperar todas las reliquias de los siglos pasados que reposan en la masa de arena. Y hasta la fecha lo mas antiguo que ha aparecido data del Paleolítico. Parece evidente que el puerto del Paleolítico, fue construido en el cauce del río para la exportación de minerales del yacimiento descubierto en 1930 en la Camapie de la Reina, en el exterior del muro sur de la ciudad. Éste fue destruido de repente y como un todo por una ola enorme barriendo el Tinto desde el Atlántico en un cataclismo natural en la época Post Glacial en Andalucía. Tal es el número de estos artefactos que no hay lugar para la duda en cuanto a la cultura dominante en Niebla, y cuando ocurrió la catástrofe.

Pero entre ellos aparecen, si bien en cantidades muy pequeñas, amuletos o talismanes fabricados de la escoria típica de las excavaciones del Camapie, muy pulidos, y con adornos extraordinariamente finos y delicados esculpidos en relieve, en los huecos formados a tal efecto, y pintados con una materia luminosa que ni el tiempo ni el desgaste de los elementos ha sido capaz de dañar. En tres de ellos aparecen signos alfabéticos de los afro-ibéricos (o como decimos Atlantes) que son descifrables, la altura promedio es de 2 milímetros. Y en la más perfecta de los tres hay una figura maravillosamente modelada de una mujer, o una sacerdotisa, con los brazos en alto, la altura total de las manos a los pies es de 16 milímetros.

La técnica es tan enormemente superior a la de los objetos del Paleolítico entre los que se encuentran, que sólo podemos atribuir estos amuletos a una civilización anterior y muy superior. El último hallazgo es un modelo de un barco, con quilla y una protección para el tubo de dirección.

Parece dentro de lo posible que se realicen exploraciones científicas adecuadas en un lugar más abajo del río, donde hay un altar del sol, finamente trabajado y medio destruido que permite el descenso a la arena, podríamos realmente encontrar rastros de los buques paleolíticos hundidos por el cataclismo que convirtió al puerto en un banco de arena. Porque, como bien se sabe, mientras que el agua Tinto corroe todo tipo de minerales, actúa de conservante con la madera.

Que era como un vidriado entonces como ahora se ve por la cantidad ocre adherido a muchos de los artefactos, así como a los amuletos.

He tenido una visita relámpago del autor norteamericano, el Sr. Henry James Forman, que fue enviado desde París, por instrucciones transmitidas para él por el Sr. Dorman en Nueva York, para investigar estos descubrimientos con el objeto de su publicación en Estados Unidos.

Sr. Forman, como cualquier otro experto en la prehistoria que ha visto estos amuletos, dice que el sitio es de trascendental importancia, y espera regresar en abril durante tres meses para escribir sobre ello.

Señaló cuando se marchaba, que su profesión lo obliga a viajar , pero que nunca antes ha tenido que hacer un viaje de 4,000 millas de ida y vuelta para estar una sola noche en su destino, pero que lo que había visto merecía la pena.

Mientras tanto, yo imploro la ayuda de la compañía Río Tinto, que siempre ha sido tan generosa en su apoyo a la labor de esta Escuela, que me permita iniciar las excavaciones con la garantía de que en modo alguno interferirá con el contrato de arena, lo que significa pan a un promedio de 80 personas en Niebla durante todo el año. Si mis colaboradores de California, encontraran todos los planes de excavación todavía en el aire, nuestro objetivo puede resultar mas difícil de decidir. Pero tal es su respeto por el trabajo que ya he logrado aquí, que no tendré ninguna dificultad en la combinación de los diferentes intereses si ya estoy dirigiendo las excavaciones. Y, sobre todo, cada día ganado en el inicio de las actividades, significa la salvación de algunas de las familias medio muertas de hambre que han sufrido de forma tan cruel todo este invierno.




Hoy en día la zona de la que habla creo que está ocupada por una vieja estación de ferrocarril donde se aprecia el lugar donde se almacenaba el carbón.



Tengo que dar mi agradecimiento al Excelentísimo Ayuntamiento de Niebla, y a su servicio de archivo por la ayuda prestada en la consulta de los documentos. Asimismo a Raquel, la Archivera de Niebla por su profesionalidad y la ayuda prestada.


Safe Creative #0909274594591

Proxima Entrega. Petroglifos en Molina

27 de agosto de 2009

La Torre de Codes. Misterio sin resolver

Pirámide de Codes.
(Tamaño relativo a un Vehículo).




En una reunión con amigos, después de alguna botella de vino, comenzamos una charla acerca de los lugares insólitos de la provincia de Guadalajara, que son muchos y extraordinarios. Entre otros de los que ya hemos hablado y algunos de los que hablaremos, hubo uno que por su magnitud y misterio me llamó especialmente la atención. Pues como siempre carretera y manta, nos dirgimos a visitar el lugar.

Saliendo de Maranchón por la GU-406 a través de un antiguo paisaje de sabinas roto por las torres de aerogeneradores -El progreso y la modernidad-, nos encontramos a la izquierda, tras sobrepasar una loma, con un camino agrícola que nos conduce a la pirámide de Codes, la Torre Mocha o la Torre de Codes. La -mal llamada- pirámide de Codes, aparece como una excepción en el paisaje.

Como una pequeña colina en el centro de una vaguada, así se nos presenta, una construcción artificial de una grandeza excepcional. Con 100 metros de diámetro y unos 30 metros de altura desde la base se muestra imponente.


Rampa de mampostería


Una rampa en espiral que ceñida por altos muros de mampostería asciende hasta su cima donde un castillete de planta cuadrada , del que apenas quedan unas pocas hileras de rocas, preside sobre la elevación semidestruido.


Restos Castillete.

Es imposible no plantearse la funcionalidad de aquel enorme trabajo, y como buen lugar misterioso existen diversas hipótesis mas o menos acertadas.

Vigilancia. Sería nuestra primera hipótesis, pero la colina de enfrente es 8 metros mas alta,y no ocupa una posición dominante en el paisaje. Con casi toda seguridad la vigilancia no era el objeto de esta torre.

Enterramiento. Efectivamente, los arqueólogos se han planteado esta posibilidad estableciendo paralelismos con ciertas elevaciones tumulares de Inglaterra. Posiblemente las catas realizadas al Este de la torre iban orientadas a la búsqueda de vestigios de enterramiento o de entrada al túmulo.

Religioso. Un lugar donde se practicarían las ceremonias de incineración de los cadáveres sobre el túmulo.

Poblamiento. Basándonos en los restos encontrados se puede constatar que la Torre no tuvo una función habitacional, si no que mas bien fue una construcción aledaña a un poblado. Rodeando la zona existe un zócalo, que ha sido constatado en otros yacimientos de la misma época, donde se supone que se elevaba un muro de protección.


Torre de Codes. Apreciar zócalo rodeando la construcción.


Lo que es cierto es que la Torre de Codes no es un fenómeno único en Iberia, existen al menos otras dos que podrían encuadrarse en una funcionalidad parecida. Una sería la torre de Foios, y la otra la del Castillico de Ayodar, asociadas ambas a centros de explotación minera. Y así parece que el cometido de ambas era el control de las rutas de transporte de metales. De hecho en las limitadas excavaciones de la Torre de Codes han aparecido pequeñas piezas de hierro dulce cuya funcionalidad era ser base de la fabricación de objetos de hierro.



Torre de Foios (Castellón)


Castillico. Ayodar(Castellón)


En esta zona de Guadalajara donde nos encontramos existen numerosos yacimientos de minerales de hierro, así como de sal. Es posible que el comercio del material procesado constituyese un tráfico de importancia y la zona que ocupa la torre fuese un paso donde se tuviesen que pagar por derechos de tránsito. La sal, elemento fundamental en el templado del acero, y estas piezas de hierro dulce, constituirían la base de una "industria" de producción de elementos de hierro bien ornamentales o de uso cotidiano.

En cuanto a la datación de la Torre se estima que podría tener sus orígenes alrededor del siglo VII antes de nuestra era, aunque se han encontrado restos que podrían remontarse a finales del segundo milenio AC en edad del Bronce.

Cata arqueológica.


De la lectura de diferentes artículos, se extrae que el objetivo de los técnicos ha sido un estudio general de los yacimientos a lo largo de los siglos mas que un estudio pormenorizado de la funcionalidad de la Torre -Donde no he podido encontrar mas que una pequeña cata-. Quizá lo que a los profanos nos parece algo excepcional, no genera las mismas expectativas en los profesionales.

Link. El inicio del mundo Celtibérico en el interfluvio alto Jalón-Mesa




Seguramente como consecuencia de la falta de información frente a la magnitud del lugar han aparecido teorías de lo mas fantástico. ¿Y como no? la Atlántida está en el centro de esas explicaciones. Desde mi punto de vista la Torre tiene mucho misterio, pero creo que su origen está claramente constatado a pesar de cualquier otra circunstancia. Que cada cual saque sus conclusiones.


Seguiremos tras el misterio.

Safe Creative #0909054368855


Próxima entrega. Puerto Paleolítico en Niebla

20 de julio de 2009

El Templo de Filiel. Punto de Encuentro en León.

La piedra escrita. Filiel



En esta ocasión mis pasos me llevan a los pueblos de la Maragatería. Disfruto sobremanera la soledad del viajero, me permite recrearme sin interferencias en las sensaciones de tantos lugares mágicos. Me detengo en Lucillo y pregunto a unas gentes que allí se encuentran en plena calle disfrutando de la conversación y de una leve brisilla que refresca el caluroso verano. Muy amablemente me indican como llegar a las piedras escritas. El camino es sencillo y tardo menos de diez minutos en recorrer la distancia desde el pueblo a La Peñona.




Las rocas se encuentran algunos metros hacia abajo en dirección sur. Una vez llego al lugar donde se encuentran me doy cuenta que las rocas hablan por si solas -aunque no podamos comprenderlas-, es un ejemplo de equilibrio visual que va mucho mas allá de la mera incógnita intelectual, una armonía arquetípica que nos captura. Las piedras de Filiel causa una atracción especial que puede conducir hasta la obsesión. ¿Por qué alguien realizó este impresionante trabajo en la piedra?, ¿Que mensaje es el que dejó grabado?, no nos cansaremos de mirar mientras el sol se pone en el horizonte. La próxima vez traeré iluminación -me prometo a mi mismo-.


Situación de las rocas.


Podemos encontrar en la ubicación principal dos rocas con grabados, la primera y mas prolija orientada hacia el Oeste, con mas profusión de grabados y cazoletas. Ésta se me antoja como la Roca del Nacimiento, orientada hacia el sol naciente y en si misma podría ser una celebración a este hecho. La segunda, orientada a poniente, es como una triste despedida, corta y concisa, contemplando como el Astro Rey se oculta tras el monte, la Roca de la Muerte. Al sur el monte Teleno preside la escena como aquel dios que vigila desde la altura el transcurso del tiempo, la vida y la muerte.


La Roca del Nacimiento:

En los grabados se pueden distinguir una superposición de elementos según su geometría:



Representación esquemática de la Roca del Nacimiento.



- Cazoletas.

Cazoletas en la roca de filiel

El asunto de la interpretación de las cazoletas es ya antiguo, hubo grandes personajes como Mario Roso de Luna que dedicaron Genio y Labor a la interpretación de estos símbolos -escritura ógmica-, y como aviso a navegantes, Roso de Luna además de la afición a la arqueología se dedicó también a la astronomía por lo que incluso algún objeto celeste lleva su nombre. En definitiva además de alguna explicación con calzador en alguna roca concreta y de algunos que nos intentan convencer de arbitrarias cábalas imposibles, no tenemos datos del significado de estas cazoletas. En el caso de la piedra de Filiel el Señor José Luis Galovart ha intentado dar la explicación de estas cazoletas (link). En fin, que cada uno saque sus conclusiones.


- Laberintos.


Laberíntos en la Roca de Filiel

Los petroglifos en forma de laberinto son una representación típica del occidente Atlántico, una de las singularidades de la roca de Filiel es precisamente esto, es la ubicación más oriental con este tipo de grabados. Lo cierto es que Astorga siempre fué un cruce de caminos donde confluían rutas de los cuatro puntos cardinales y parece que esto ha sido así desde el confín de los tiempos. La interpretación de los laberintos parece estar muy relacionada con fenómenos solares (Eclipses), incluimos otro link interesante. Equinoccios y Solsticios.

En las Rocas de Filiel sucede que la posición actual posiblemente no corresponde con la original, podrían haber sido desplazadas por algún motivo y estas alineaciones solares perderían entonces su significado.

-Vulva.

Grabado Vulva

Es curiosa la coincidencia que en una roca que está orientada hacia el este aparezca en este caso el grabado de lo que parece una vulva, símbolo por excelencia de la fertilidad, nacimiento y en definitiva de la vida.

-Cruciformes.

Grabado cruciforme.



Grabado cruciforme.


Nos encontramos en la Roca del Nacimiento un símbolo cruciforme con cuatro aspas iguales que se sitúa en uno de los extremos de la roca. De alguna forma nos hace viajar algunos kilómetros al Oeste y volver a imaginar los menhires de Valdeolea con la cruz de cuatro aspas y los puntos. Seguramente me engaña mi imaginación pero me gusta la idea de ver las rocas de Lucillo como un punto de encuentro entre el Oriente peninsular y el Finisterre, un camino recorrido durante miles de años y vivo en los sustratos de nuestra civilización.






Roca de la Muerte(Oeste):


Roca de la muerte.


Comparando esta roca con la anterior vemos notables diferencias en su elaboración. Es muy escueta en su decoración, únicamente 3 laberintos y dos o tres cazoletas. Parece indicarnos el agotamiento de la vida. Posiblemente las sombras del sol poniente indicarían alguna alineación entre los laberintos el día del Solsticio de Invierno. Además alguna alineación indicaría desde esta posición la puesta de Sol en la época que fue construido este ¿Templo?, posiblemente en la edad del bronce hace cuatro o cinco mil años.


El entorno (El Templo de Filiel):

El artículo de don Antonio García Montes, en la revista Garoza (Número de Septiembre de 2008) es una magnífica aproximación al entorno de las Rocas de Filiel. Incluimos un extracto que describe el enclave donde encontramos las rocas.


En Canredondo, a unos 200 metros en dirección Norte de las primeras piedras descritas, existe una suerte de “construcción” megalítica de planta alargada de aproximadamente 30 metros de largo y 8 metros de alto con orientación Noroeste-Sureste, es decir, de cara al monte Teleno. Este monumento, que se conoce en el lugar como “La Peñona” o “La Piñona”, está formado por enormes piedras colocadas unas sobre otras y que han sido trabajadas no sólo en su forma: algunos megalitos presentan orificios alargados y alineados de varios centímetros de profundidad, perfectamente pulidos y con líquenes; incluso una de las grandes piedras, conocida como “La Albarda”, ha sido vaciada en su interior.

Todas estas rocas labradas presentan unas características diferentes de las de la peña del lugar, que es una cuarcita de origen metamórfico que se exfolia en lajas: tanto los petroglifos como las piedras de la construcción megalítica y otras rocas diseminadas por todo el entorno son de una variedad de cuarcita/arenisca muy compacta que en la zona denominan moraliza; y no afloran en el terreno, sino que están dispuestas sobre él.

En la base de la Piñona se pueden ver tres piedras, una de ellas de considerable tamaño que, según testimonios de habitantes de la zona, hasta hace no mucho tiempo estaba “colocada sobre las otras dos, como una mesa”, con su cara superior perfectamente lisa y horizontal; esta construcción a modo de dolmen fue rota y volcada en recientes labores de repoblación forestal.

Siguiendo el eje longitudinal del conjunto megalítico hacia ambos lados, se ven canales practicados en los afloramientos de roca, que, al menos en el lado Oeste, convergen y desembocan en “estanques” labrados en la peña, uno de ellos de cuatro metros de longitud. El fondo de este “aljibe” presenta marcas de un rebaje artificial cuidadosamente realizado para alisar la superficie. En esta zona también se pueden ver, mezclados con restos de modernas labores de cantería, orificios alargados practicados en la peña, similares a los anteriormente descritos.

Por detrás del conjunto megalítico, a unos 50 metros, se observan los restos de un muro de piedras colocadas sin mampostería, que en algunas zonas supera el medio metro de altura y que describe una semicircunferencia, débilmente perfilada, con una orientación Noroeste-Sureste, abierta hacia el monte Teleno. Siguiendo los extremos de esta semicircunferencia se pueden ver cortes longitudinales en la roca que aflora en el suelo; estas hendiduras artificiales, a modo de canales, forman una línea recta discontinua que finaliza en la zona donde se encuentran los petroglifos. Todo el complejo (conjunto megalítico, canales, piletas, petroglifos) formaría una especie de “recinto” de forma rectangular, de unos 250 metros de largo y 100 metros de ancho, orientado hacia el Teleno. La Piñona está situada en el centro del diámetro de la semicircunferencia, mientras que los petroglifos se localizan en el extremo sur del “recinto”. Los naturales de la zona ubican en este lugar algunas construcciones circulares, cuyas piedras fueron utilizadas a mediados del siglo XX para el cerramiento de fincas cercanas.

Estracto. Antonio García Montes



Y es cierto que una vez que hemos llegado a las rocas y miramos alrededor lo primero que nos llama la atención es la Peñona, de forma inmediata pensamos. ¿Por qué las rocas no están allí?, ya que es el lugar mas elevado y con mejor visibilidad de la zona.

-Pulsar sobre las imágenes para ampliarlas-

Las herramientas actuales nos permiten tener una vista de pájaro de la zona de forma sencilla. De igual manera no nos cuesta situar la peñona, la estructura semicircular que la rodea y alguna mas que empezamos a relacionar con detalles que observamos en su momento sobre el terreno.

De los extremos de la estructura semicircular, parecen partir en dirección suroeste dos hileras punteadas de color claro que automáticamente relacionamos con los enormes bloques de cuarzo blanco que vimos sobre el terreno, aunque posiblemente hayan sido desplazados y lo que observamos ahora son simplemente las huellas de los pozos que ocupaban ¿?. Esas hileras justamente terminan a la altura donde se encuentran las rocas grabadas.


Bloque de cuarzo blanco.


Es en este momento cuando nos recorre un escalofrío cuando advertimos de la magnitud del enclave. No son únicamente dos magníficas obras herméticas, es un santuario con altares, canales con agua, depósitos, alineaciones de enormes rocas de cuarzo blanco. Un yacimiento único, espectacular, en un entorno en el que las fuerza telúricas afloran por cada grieta del terreno.

Para calmar mi propio escepticismo he estudiado las lindes del terreno y no coinciden con ninguna de las estructuras que hemos delimitado. No se como estarán los trabajos oficiales en este lugar, pero entiendo que debería hacerse un esfuerzo especial ante un lugar tan especial, ÚNICO.



Vista aérea del Templo de Filiel.


Vista aérea del Templo de Filiel(Indicaciones).



Desde que llevo caminando por Iberia creo que este es, si no el más, uno de los mas impactantes lugares que he visitado hasta ahora. Simplemente el estar allí compensa cualquier extenuante viaje.





Links.
http://galovart.blogspot.com/
http://www.ebierzo.com/post/1367
http://tierradeamacos.blogspot.com/2008/03/nuevos-petroglifos-en-maragateria.html


Próxima entrega. La pirámide de Codes. Guadalajara

Safe Creative #0908094221403